Ir al contenido principal

Por un mundo más eco y sin pesticidas, brindemos por comer sano.

En primer lugar en este punto empezaremos dando dos grandes definiciones para que nos situemos desde un comienzo en el punto de partida, con nuestras ideas previas correctamente.  Una vez mencionado esto, empezaremos dando la definición de huerto, el cual se trata de una pequeña extensión de tierra destinada al cultivo de hortalizas, verduras, tubérculos, árboles con fruta, etc., y que contiene sistema de regadío. Por otra parte, los pesticidas los definiremos como una sustancia química empleados para el control de plagas, ya sean de origen animal o vegetal.

Una vez dicho esto, os preguntaréis la relación que tienen ambos. Dicha relación se trata de que en sus comienzos el huerto se utilizaba para que las familias consiguieron sustento para poder alimentarse y poder alimentar sus familiares. Por otro parte, también se utiliza posteriormente para intercambiar cosas, es decir, poco a poco fue surgiendo el sistema de mercado donde se pagaba mediante trueques y más posteriormente con el nacimiento de la moneda los productos de los huertos pasaron a ser intercambiados por monedas. 

Hasta este punto podemos decir que los huertos no eran como los conocemos ahora, ya que el control de plaga era diferente. Este se hacía mediante líquidos, ungüentos naturales, o mediante la aportación de animales dominantes sobre las plagas, pero con el paso del tiempo y los avances químicos se han ido conociendo pesticidas que controlan de una forma más fácil y radical estas invasiones. 

Aquí es donde nace el problema. Los pesticidas y el uso masivo que ha ido experimentando a lo largo del tiempo ha provocado tanto daños al medio ambiente, como a la salud de todos los seres vivos que abogan nuestro planeta tierra. Durante años, han ido aumentando las enfermedades debido a la exposición que tenemos a estos o simplemente debido a los restos que quedan en los alimentos que consumimos. En cuanto al medio ambiente, tanto la tierra como las aguas cada vez se ven más contaminadas por los vertidos, destruyendo así la fauna natural de sus alrededores.

Por este motivo, recomendamos que el control de plagas vuelva a ser más eco, utilizando así ungüentos naturales, remedios caseros, etc. Debemos concienciarnos que el planeta no es nuestro, si no que somos un ser más de paso que se ha servido de sus beneficios y que debe aportar otros beneficios para su mantenimiento y mejora.

Por último, queremos aportar que en la actualidad hay un movimiento efectivo para la eliminación de pesticidas en los huertos. Se trata de un hotel de insectos. Los insectos son pequeños invertebrados que nos aportan más beneficios de los que creemos en nuestras tierras. Uno de estos beneficios es el control de plagas siendo devoradores de plantas poco benefactoras, dándonos sustratos naturales llenos de nutrientes, controlándolas de manera natural debido a que son grandes devoradores sobre todo en su fase de larva, etc.



Comentarios