Ir al contenido principal

Entradas

¿Sabes que existen los hoteles para insectos?

Entradas recientes

¿Qué son los insectos y cuáles son sus principales características?

Los insectos son pequeños bichitos que pertenecen a los artrópodos, clase que pertenece al mundo animal. Los insectos son animales invertebrados que se diferencian de otras especies por su tamaño y características.  Además de los insectos, dentro de los artrópodos podemos encontrar los arácnidos, crustáceos y miriápodos. Los insectos se caracterizan por tener un par de antenas, que les son importantes porque son sensores, móviles y están segmentadas. Éstas se encuentran en la cabeza; tienen dos pares de alas, que salen del tórax; y también disponen de tres pares de patas. Los ojos de los insectos, si los vemos de cerca, parecen mosaicos, y esto les permite percibir formas en movimiento, además de que perciben la luz continua con más frecuencia que los humanos. Otra característica importante es que su cuerpo se divide en 3 partes: cabeza, tórax y abdomen. Tienen un exoesqueleto de quitina que protege su cuerpo y extremidades.               

Estando en la universidad, ¿cómo surge la idea de hacer un hotel para insectos?

La construcción del hotel de insectos surge a partir de la propuesta de tres de las docentes que nos imparten clase este curso. Para ello, se han coordinado tres de las asignaturas que cursamos actualmente. Para mayor información, se ha procedido a hacer algunas preguntas a algunas componentes de la clase para saber qué piensan sobre su origen: (D. Suarez, 3º A Educación Infantil, UCA) (C. Jimenez, 3ª A Educación Infantil, UCA) (A. Saínz, 3º A Educación Infantil, UCA)

¿Cuál era nuestra idea desde un principio?

Cuando comenzamos a conocer todo este tema de los insectos, y adentrarnos en él, y decidir entre todos/as construir este hotel, nos pusimos a buscar información sobre qué podría gustarles a estos pequeños, materiales, ideas… y vimos que existen varias escuelas que ya han creado este tipo de hotel: Para poder hacerlo de forma sencilla y con materiales reutilizables, escogimos aquellos que creíamos necesarios y que nos ofrecía el pequeño patio de la UCA, dando lugar a nuestro pequeño (gran) hotel para insectos: Insectilandia!

¿Qué importancia y repercusiones tiene nuestro proyecto? ¿Con qué finalidad se construye el hotel para insectos?

Nuestro proyecto estará dirigido a concienciar al alumnado sobre la importancia de los insectos en el mundo. De esta manera, aprendemos de forma significativa, ya que mantendrán un contacto directo/cercano con los insectos. Consideramos el proyecto de vital importancia, ya que en la sociedad por norma general se desprecia/rechaza a los insectos por diversos motivos. Buscamos concienciar a los/as más pequeños/as sobre la importancia y el papel que desempeñan los insectos en un ecosistema, nuestro mundo. Más concretamente acercaremos la temática a nuestro huerto, de manera que reflejaremos la labor de los insectos que ayudan a mantener un ecosistema en el huerto activo. Tras llevar a cabo el proyecto buscamos la tolerancia del alumnado sobre los insectos, sumado al conocimiento de los diferentes tipos y su hábitat.  Como finalidad del hotel de insectos, creamos un espacio preparado para el hábitat de los diferentes tipos de insectos que aparecen en zonas entorno a nuestro huerto, de

Beneficios de tener un hotel para insectos en el huerto.

Con la creación de este hotel para insectos podemos contribuir a la repoblación de insectos beneficiosos que nos ayudarán a combatir las plagas que se puedan presentar en nuestro huerto, como por ejemplo algunas plagas como la de las cochinillas, pulgones, mosca blanca, etc. Algunos insectos como pueden ser las mariquitas, las crisopas o sufridos, nos ayudarán a mantener un huerto libre de plagas.  Es importante, destacar que con la construcción de un hotel de insecto no nos aseguramos que los insectos vengan por sí solos, sino que deberemos plantar también diversas flores o plantas que nos ayuden a atraerlos, de manera que ayude con las plagas y potenciemos las polinización del huerto. Con esto trataremos de atraer a insectos como la crisopa, que son pequeñas moscas parecidas a las libélulas, la cual se alimentan de cochinillas, por ello es importante que estén presente en nuestro huerto. Por otro lado, es de vital importancia que contemos con mariquitas, ya que nos ayudará a com

Por un mundo más eco y sin pesticidas, brindemos por comer sano.

En primer lugar en este punto empezaremos dando dos grandes definiciones para que nos situemos desde un comienzo en el punto de partida, con nuestras ideas previas correctamente.  Una vez mencionado esto, empezaremos dando la definición de huerto, el cual se trata de una pequeña extensión de tierra destinada al cultivo de hortalizas, verduras, tubérculos, árboles con fruta, etc., y que contiene sistema de regadío. Por otra parte, los pesticidas los definiremos como una sustancia química empleados para el control de plagas, ya sean de origen animal o vegetal. Una vez dicho esto, os preguntaréis la relación que tienen ambos. Dicha relación se trata de que en sus comienzos el huerto se utilizaba para que las familias consiguieron sustento para poder alimentarse y poder alimentar sus familiares. Por otro parte, también se utiliza posteriormente para intercambiar cosas, es decir, poco a poco fue surgiendo el sistema de mercado donde se pagaba mediante trueques y más posteriormente con